FENBUFEN EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTROSIS
Resumen
22 pacientes con diagnóstico de enfermedad articular degenerativa completaron el presente estudio, a 6 meses, diseñado para evaluar la seguridad y eficacia terapéutica de fenbufen en el tratamiento dela artrosis. Cuatro casos adicionales recibieron fenbufen durante 4 meses, abandonando el estudio uno por erupcióncutánea, otro por falta de respuesta y otro por epigastralgia, todos efectos relacionados con la droga; el cuarto paciente se retiró por efectos no relacionados con fenbufen.
La edad promedio fue de 60,46 años con duración de la enfermedad de 63,08 en promedio, Una buena respuesta fue obtenida en 20 casos y regular en dos.
Considerando los resultados del análisisestadístico, se puede concluir que de las dosis empleadas, las que proporcionaron una mejor respuesta terapéutica fueron 600 mg h.s. y 800 mg h.s.
La evaluación del estado clínico del paciente por el investigador mostró muy buena respuesta en 4 casos, buena en 16 y regular en dos, de acuerdo al criterio de los pacientes, la respuesta fue muy buena en 5,buena en 15 y regular en 2, no hubo respuestas calificadas como malas.
Los efectos colaterales fueron en general de carácter leve a moderado excepto en el caso N° 17 (erupción cutánea generalizada), lo cual obligó a la suspensión del tratamiento.
En conclusión, fenbufen mostró buenefecto analgésico y antiinflamatorio, con buena tolerancia y pocos efectos secundarios en el tratamiento de la enfermedad articular degenerativa
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).