Frecuencia de anticuerpos antifosfolípidos en enfermedades autoinmunes y sífilis
Resumen
Objetivos: establecer la prevalencia de anticuerpos anticardiolipina (aCL) y de anticoagulante lúpico (LAC) en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), síndrome antifosfolípido (APS), artritis reumatoidea (AR) y sífilis temprana latente. Correlacionar los niveles de aCL con la presentación clínica y los hallazgos de laboratorio. Material y método: se seleccionaron 100 controles normales y 140 pacientes agrupados así: grupo 1. síndrome antifosfolípido primario (PAPS): 15; grupo 2, LES: 60; grupo 3, AR: 35 y grupo 4, sífilis temprana latente: 30. Se determinó la presencia de aCL y LAC. Resultados: prevalencia de antifosfolípidos: aCL, 100% en el grupo 1; 57% en el 2; 51% en el 3 y 73% en el 4. LAC, 42% en el 1; 24% en el 2:9 % en el 3 y 3% en el 4.
Las características clínicas más frecuentemente encontradas en la población son trombosis arterial y venosa, y pérdida fetal. En los grupos 1 y 2 se encontró asociación entre aCL (IgG y/o IgM y/o IgA) y LAC, a diferencia de lo observado en los grupos 3 y 4, los cuales no presentaron manifestaciones del APS asociadas con aCL o LAC.
Conclusión: encontramos prevalencias más altas de aCL y LAC en pacientes con LES, comparadas con otros estudios. La asociación de varias clases de aCL fue común en los pacientes con LES y PAPS. En nuestra población la trombosis arterial y/o venosa fueron las características clínicas del APS más frecuentemente encontradas y las que presentaron una fuerte asociación con aPL. No encontramos una relación entre aCL y pérdida fetal o trombocitopenia. ni diferencias estadísticas en las características clínicas y de laboratorio entre APS primario y secundario.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).