Tiroiditis de Hashimoto

Estudio de 100 casos

  • Ivan Darío Escobar Duque Hospital San José
  • William Kattah Hospital San José
  • Antonio Niño Hospital San José
  • Estella Acosta Hospital San José
  • Carlos Saavedra Hospital San José
  • Antonio Ucros Hospital San José

Resumen

Presentamos 100 casos de tiroiditis de Hashimoto (TH) cuyo diagnóstico se basó en la presencia de bocio y anticuerpos antitiroideos positivos y/o informe de citología del aspirado de tiroides compatible con TH. El promedio de edad fue de 35 años con su mayor incidencia hacia la cuarta década de la vida; la razón mujer a hombre fue 24:1. A 62 pacientes se les realizó aspirado de tiroides; en 54 la citología fue informada como TH. Los anticuerpos antimicrosomalesy antitiroglobulina fueron positivos en 83 % y 52 % de los pacientes respectivamente; ambos anticuerpos fueron negativos en 12 pacientes (TH seronegativa). La TSH se encontró elevada en el 82 % de los pacientes. Se hizo diagnóstico de hipotiroidismo en 80 pacientes discriminados así: clínico en 57 y subclínico en 23. De los 20 pacientes eutiroideos, seis elevaron la TSH entre uno y medio y tres años después del diagnóstico. Los hallazgos predominantes en los estudios gamagráficos de tiroides con 99mTc fueron: bocio con distribución homogénea y normo o hipercaptación del radiotrazador.

Concluimos que la TH no es tan rara en nuestro medio y que se requieren estudios de mayor envergadura para determinar su prevalencia.

Métricas

Cargando métricas ...
Cómo citar
Escobar Duque, I. D., Kattah, W., Niño, A., Acosta, E., Saavedra, C., & Ucros, A. (1). Tiroiditis de Hashimoto: Estudio de 100 casos. Acta Médica Colombiana, 16(1), 18-29. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4092
Sección
Trabajos originales