Estudio nacional sobre tromboembolismo venoso en población hospitalaria en Colombia

  • Rodolfo Dennis Verano Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
  • Maria Nelly Niño de Arboleda Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
  • Maria N. Rodríguez Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
  • María S. Salazar Grupo de Investigación sobre Trombosis y Embolia (GRITE)
  • Patricia Posada Grupo de Investigación sobre Trombosis y Embolia (GRITE)

Abstract

Objetivo: documentar en pacientes hospitalizados en Colombia la prevalencia de factores de riesgo para tromboembolismo venoso (TEV), su frecuencia y su profilaxis.

Diseño: encuesta de prevalencia de pacientes con necesidad de hospitalización en las IPS escogidas, la cual definió una cohorte única de pacientes que fueron seguidos hasta el momento de la primera consulta ambulatoria.

Sujetos de estudio: 740 pacientes hospitalizados consecutiva y secuencialmente en los servicios de medicina interna, cirugía y ortopedia de 18 centros asistenciales del país.

Variables de resultado: frecuencia de factores de riesgo, frecuencia de TEV y su profilaxis, y diferencias en estos factores entre ciudades y especialidades.

Resultados: 740 (26% del total, de pacientes hospitalizados) cumplieron los criterios de inclusión. De la muestra global 51% (n: 377) tenía por lo menos un factor de riesgo para TEV. El diagnóstico de trombosis venosa profunda y de embolismo pulmonar se hizo en 7% (n: 54) de la muestra total; la gran mayoría de estos diagnósticos se hizo en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna. De la muestra, 28% (n: 207) recibió algún tipo de prevención farmacológica o no farmacológica. Existieron notables diferencias estadística y clínicamente importantes entre servicios, y en menor grado entre ciudades, en la frecuencia con que se dio profilaxis para TEV.

Conclusión: es frecuente la hospitalización en el país de pacientes con TEV y mucho más de pacientes con factores de riesgo para adquirirla. La profilaxis puede estar subutilizada en nuestro medio y, en algunos casos, los métodos usados no son los más efectivos. Las diferencias observadas entre especialidades y ciudades pueden deberse a diferencias en factores de riesgo y severidad de enfermedad, pero también al no reconocimiento del riesgo del TEV o del perfil de costo-efectividad de la profilaxis.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Patricia Posada, Grupo de Investigación sobre Trombosis y Embolia (GRITE)

GRITE: Clínica Cardiovascular, Medellín: Dr. Juan Mesa, Luz M. Escobar. Clínica de la Policía, Bogotá: Dr. Magally de Acevedo, Liliana Carrillo. Clínica Shaio, Bogotá: Dra. María Nelly de Arboleda, María Clemencia Bernal. Fundación Santa Fe de Bogotá: Dr. Juan Guillermo Restrepo, Dora Sandoval. Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá: Dr. Juan Manuel Herrera, Ana Elvia Hernández. Hospital de Caldas, Manizales: Dr. Antonio Galeano, María Vilma Restrepo. Hospital Departamental de Pasto: Dr. Alvaro Portilla, Carmiña Angulo. Hospital Metropolitano, Barranquilla: Dr. Roberto Vargas, Elvia Sánchez Montaño. Hospital Militar Central, Bogotá: Dr. Rafael Tejada, Paquita Méndez Camero. Hospital Naval, Cartagena: Dr. Manuel Bermúdez, Sandra Arrieta Rueda. Hospital Ramón González Valencia, Bucaramanga: Dr. Nelson Daza Bolaños, María Eugenia Suárez. Hospital San Ignacio, Bogotá: Dr. Andrés Forero, Rosa Liliana Vargas. Hospital San Juan de Dios, Bogotá: Dr. Alvaro Camacho, Ruth Ocampo. Hospital San Pedro, Pasto: Dr. Javier Vicuña, Oliva de Caicedo. Hospital San Vicente de Paúl, Medellín: Dr. Francisco Cuéllar, Blanca Luz Arango. Hospital Universitario de Barranquilla: Dr. Manuel González, Ernestina Santiago.- Hospital Universitario de Cartagena: Dr. Fabián Barón, Lilia Esther Vivero. Hospital Universitario del Valle, Cali: Dr. Alvaro Mercado, Constanza Rodas. Laboratorios Rhone Poulenc Rorer: Dra. María Stella Salazar, Dra. Patricia Posada, Luz Dary Casas. Unidad de Epidemiología Clínica y Biostadística, Universidad Javeriana: Dr. Rodolfo Dennis Verano, María N. Rodríguez MPH, Dr. Santiago Echeverry, Dra. Constanza Moreno

Published
1996-05-01
How to Cite
Dennis Verano, R., Niño de Arboleda, M. N., Rodríguez, M. N., Salazar, M. S., & Posada, P. (1996). Estudio nacional sobre tromboembolismo venoso en población hospitalaria en Colombia. Acta Médica Colombiana, 21(2), 55-63. Retrieved from https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4454
Section
Original works

Most read articles by the same author(s)