¿Cómo puede colaborar un psiquiatra en el problema del dolor crónico?

  • Rafael Vásquez R. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
  • Alejandro Múnera Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)
  • Miguel Cote Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)
  • Luis Carlos Taborda Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Abstract

Las enfermedades crónicas acompañadas de dolor son uno de los problemas cruciales que debe enfrentar y solucionar la medicina moderna. Durante las últimas cinco décadas los psiquiatras han colaborado activamente en la investigación y desarrollo de intervenciones terapéuticas para trastornos con dolor de larga evolución. En este artículo los autores hacen una revisión extensa de los aportes de la psiquiatría en el campo del dolor crónico e intentan clarificar el papel que desempeña el psiquiatra en el manejo interdisciplinario de este tipo de trastorno

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Rafael Vásquez R., Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Profesor Asistente, Departamento de Psiquiatría, Universidad Nacional de Colombia

Alejandro Múnera, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)

Psiquiatra, Universidad del Rosario

Miguel Cote, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)

Psiquiatra, Universidad del Rosario

Luis Carlos Taborda, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Psiquiatra, Profesor Titular de Psiquiatría, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario

How to Cite
Vásquez R., R., Múnera, A., Cote, M., & Taborda, L. C. (1). ¿Cómo puede colaborar un psiquiatra en el problema del dolor crónico? . Acta Médica Colombiana, 17(1), 51-62. Retrieved from https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4186
Section
Comunicaciones y conceptos