Trasplante de médula ósea
Revisión de actualidad
Abstract
El trasplante de médula ósea en el humano tiene como objetivo el proporcionar al receptor un sistema hematopoyético nuevo que funcione permanentemente después de la administración de dosis supraletales de agentes quimiorradioterápicos utilizados como condicionamiento o preparación para el trasplante mismo. El procedimiento debe efectuarse en un receptor que padezca una de las entidades (neoplasias hematológicas o de otro tipo, enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea) en las cuales está plenamente demostrada su utilidad y que disponga de un donante histocompatible. La evidencia de funcionamiento de la nueva médula ósea se obtiene entre 14 y 28 días después de su infusión y en el período de aplasia se debe administrar soporte hematológico, nutricional y antibioticoterapia para mantener al receptor. Dentro de las complicaciones se deben mencionar la "enfermedad del injerto contra el huésped", el rechazo del injerto, la recurrencia de la enfermedad y las infecciones.
Metrics
Acta Medica Colombiana uses the CC-BY 4.0 license. Authors retain all rights over their work.