Factores de riesgo en epilepsia

Estudio epidemiológico de casos y controles

  • Iván Jiménez R. Universidad de Antioquia
  • Ofelia Mora L. Universidad de Antioquia
  • Carlos Santiago Uribe U. Universidad de Antioquia
  • Rodrigo Isaza B. Universidad de Antioquia
  • Jorge Luis Sánchez M. Universidad de Antioquia
  • Alfredo Muñoz B. Universidad de Antioquia
  • William Cornejo Hospital San Vicente de Paúl

Resumen

La prevalencia de la epilepsia es tres veces más elevada en los países en desarrollo que en los industrializados. En Colombia es de 20 por mil habitantes. Se estudiaron los factores de riesgo responsables de la alta prevalencia de la enfermedad con el propósito de proponer los medios para rebajarla.

Se investigaron 1.131 casos de epilepsia y 1.137 controles sanos equiparados por edad, sexo y condición socioeconómica, con el fin de determinar la frecuencia de los siguientes factores de riesgo: presencia de epilepsia en los antecesores del paciente, riesgo obstétrico, infecciones del SNC, enfermedades virales de la infancia y trauma encefalocraneano.

La información obtenida se analizó por dos métodos estadísticos y los resultados indican que de los factores de riesgo analizados solamente muestran significación estadística como productores de epilepsia los siguientes: el factor heredofamiliar fue el más importante de todos por su elevada significancia estadística, p<0.0005; el parto no institucional, el parto prolongado y la anoxia perinatal fueron los únicos factores obstétricos significativos; las meningitis o encefalitis y el trauma encefalocraneano fueron también importantes en la producción de epilepsia.

Se discuten las implicaciones de estos resultados y se proponen las medidas conducentes a rebajar la elevada prevalencia de la epilepsia en nuestro país.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1991-01-01
Cómo citar
Jiménez R., I., Mora L., O., Uribe U., C. S., Isaza B., R., Sánchez M., J. L., Muñoz B., A., & Cornejo, W. (1991). Factores de riesgo en epilepsia: Estudio epidemiológico de casos y controles. Acta Médica Colombiana, 16(1), 5-17. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4090
Sección
Trabajos originales