Fracción de eyección ventricular en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica irreversible a la altura de Bogotá

  • Jaime Szeinuk Hospital Militar Central
  • Ramón Murgueitio Hospital Militar Central
  • Darío Pacheco Hospital Militar Central
  • Jorge Pabón Hospital Militar Central
  • Oswaldo Escobar Hospital Militar Central
  • José Piñeros Hospital Militar Central
  • José Vicente González Hospital Militar Central

Abstract

Se presenta un estudio utilizando el método de angiocardiografía radionuclear de equilibrio (MUGA), para la valoración de la Fracción de Eyección Ventricular Derecha (FEYD). en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Aunque no se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la FEVD y el grado de severidad de la función ventilatoria establecido por pruebas de función pulmonar y gasimetría arterial, se observó que ésta tendía a disminuir a medida que la función respiratoria se deterioraba progresivamente en el grupo de pacientes estudiados. En especial en el grupo con volumen espiratorio forzado en el primer segundo menor de 1 lt/sg y con una presión arterial de C02 mayor de 36 mmHg a nivel de Bogotá, se encontraron altos índices de correlación entre la FEVD y los parámetros de función pulmonar y gasimetría arterial. Igualmente se encontró que el valor de la FEVD era menor en pacientes con cuadro clínico de cor pulmonar que en el grupo restante. En general no se encontró un compromiso de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en ninguno de los grupos estudiados, aun aquellos con un mayor compromiso de la función cardiopulmonar. Se plantea la utilidad de la FEVD como índice independiente en la valoración de la gravedad clínica del paciente con EPOC.

Metrics

Metrics Loading ...
Published
1986-07-01
How to Cite
Szeinuk, J., Murgueitio, R., Pacheco, D., Pabón, J., Escobar, O., Piñeros, J., & González, J. V. (1986). Fracción de eyección ventricular en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica irreversible a la altura de Bogotá. Acta Médica Colombiana, 11(4), 197-205. Retrieved from https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3651
Section
Original works

Most read articles by the same author(s)