Chronic Chagas Cardiomyopathy (previously published*)

Relationship between severity and presence of circulating Trypanosoma cruzi detected by Polymerase Chain Reaction

  • Fernando Rosas
  • Felipe Guhl
  • Pilar Delgado
  • Luis Jumbo
  • Víctor Manuel Velasco
  • Carlos Jaramilllo
  • Daniel Isaza
  • Diego Rodríguez
  • Felipe Arboleda
  • Claudia Jaramillo Clínica Shaio (Bogotá, Colombia)
  • Carlos A. Morillo Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano (Bucaramanga, Colombia)

Abstract

* Trabajo presentado a concurso en el XVI Congreso Colombiano de Medicina Interna y al Premio Nacional de Medicina Juan Jacobo Muñoz. Publicado en Médica Sanitas 2001; 4.: 41-48.

Introducción: en la enfermedad de Chagas, con los métodos parasitológicos convencionales sólo se detecta un número reducido de parásitos en los individuos infectados crónicamente lo que ha conducido a la teoría que sugiere que los hallazgos clínicos y anatomopatológicos pueden ser primariamente autoinmunes en su origen.

Objetivo: establecer si la detección de antígenos de T. cruzi circulantes por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en pacientes con diagnóstico de cardiomiopatía chagásica crónica (criterios OMS) puede relacionarse con la severidad de la enfermedad.

Métodos: evaluación clínica y paraclínica (electrocardiograma de rutina, radiografía de tórax, ecocardiograma doppler color, test de Holter de 24 horas y/o estudio electrofisiológico) asociada a la realización de una prueba de PCR efectuada en sangre y suero. La severidad en la cardiomiopatía fue definida por la presencia de uno o más de los siguientes hallazgos: disfunción ventricular izquierda (≤40%), disfunción del nodo sinusal, bloqueo auriculoventricular completo y taquicardia ventricular sostenida.

Tipo de estudio: observacional analítico de corte transversal.

Análisis estadístico: se comparó la prevalencia de los hallazgos definidos como severidad de la cardiomiopatía entre los pacientes con y sin detección de antígenos circulantes por PCR. Se calcularon los riesgos relativos con intervalos de confianza del 95%. El valor de ρconsiderado como estadísticamente significativo fue de ≤0.05.

Resultados: se estudiaron 64 pacientes, 29 hombres y 35 mujeres , edad media 55.5 ±13 años. En 34 de los 64 pacientes (55%) se encontraron antígenos de T. cruzi circulantes por PCR. No se observó una diferencia estadísticamente significativa con relación a la edad, el género, ni con la severidad de la cardiomiopatía entre el grupo de pacientes con antígenos de T. cruzi circulantes comparado con el grupo en el que este hallazgo no fue encontrado.

Conclusión: Se detectó una infección activa o la presencia de antígenos circulantes de T. cruzi por la PCR en el 55% de los pacientes con diagnóstico de cardiomiopatía chagásica crónica. No se encontró ninguna relación entre la presencia de antígenos de T. cruzi circulantes y la severidad de la cardiomiopatía en esta población. Otros mecanismos posiblemente de tipo autoinmune pueden estar relacionados con la severidad de la cardiomiopatía en estos casos.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Claudia Jaramillo, Clínica Shaio (Bogotá, Colombia)

Clínica Shaio, CIMPAT Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical. Universidad de los Andes

Published
2001-03-03
How to Cite
Rosas, F., Guhl, F., Delgado, P., Jumbo, L., Velasco, V. M., Jaramilllo, C., Isaza, D., Rodríguez, D., Arboleda, F., Jaramillo, C., & Morillo, C. A. (2001). Chronic Chagas Cardiomyopathy (previously published*): Relationship between severity and presence of circulating Trypanosoma cruzi detected by Polymerase Chain Reaction. Acta Médica Colombiana, 26(3), 116-121. Retrieved from https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3548
Section
Original works

Most read articles by the same author(s)