Resultados bacteriológicos en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con sospecha clínica de meningitis bacteriana
Cuatro años de experiencia
Resumen
Objetivo: estudiar desde el punto de vista bacteriológico el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con sospecha de meningitis bacteriana (MB), determinar la sensibilidad y especificidad del Gram y el látex frente al cultivo y conocer los grupos etáreos más afectados por la entidad.
Métodos: se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo, para el cual se recogió la información de los años 1990 a 1993, se elaboró una encuesta que permitió cruzar las variables de edad y germen aislado, Gram y látex, y éstas últimas con el cultivo. Para esto se utilizó el sistema EPI-INFO 5.0.
Resultados: se estudiaron 459 LCR. En 69% de los pacientes no se encontró etiología bacteriana. La Neisseria meningitidis fue la primera causa en 16.2 % de los pacientes, le siguió el Haemophilus influenza ene 6.5 % y por último el Streptococcus pneumonia en e 2.8 %. El grupo más afectado fue el de cinco a veinte años con 144 pacientes, seguido del de uno a cuatro años con 120. La sensibilidad del Gram fue mejor que la del látex en el caso de N. meningitidis y S. pneumoniae, pero igual para el H . influenzae.
Conclusiones: 1. Promover estudios locales y nacionales que permitan conocer los cambios en las tasas de incidencia. 2. Utilizar el Gram como un método de diagnóstico barato, rápido, simple y sensible, siempre y cuando se tenga experiencia. 3. Hacer únicamente látex en casos en que el Gram no aporte información o si el paciente ha estado recibiendo antibióticos.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).