Enfermedad de Buerger en el Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Bogotá
Resumen
Objetivos. Conocer las características clínicas de presentación de la enfermedad de Buerger en el Hospital de San Juan de Dios de Santa Fe de Bogotá, Colombia, entre 1986 y 1996 y compararlas con una serie previa del mismo hospital y otra informada en la literatura internacional para determinar cambios en la forma de presentación.
Método. Se revisó la información clínica de 22 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Buerger observados entre 1986 y 1993 y se adicionó la información de las historias clínicas de otros ocho pacientes con igual diagnóstico, observados entre 1994 y 1996 en nuestra unidad.
Resultados. Se observaron 30 pacientes: 28 hombres (93%) y dos mujeres (7%), con una relación H:M de 14:1, con edad promedio de 39 ± 10 años (rango de 18 a 62). El 60% era menor de 40 años y sólo el 10% mayor de 50 años.
Los motivos de consulta más frecuentes fueron dolor en reposo en la extremidad afectada, gangrena y ulceración en más del 50%. El fenómeno de Raynaud en el 30% y antecedente quirúrgico relacionado en el 40%. El pulso pedio fue el más comprometido, seguido de poplíteo, tibial posterior y femoral. No se observó la presencia de tromboflebitis.
El 80% presentaba compromiso de más de una extremidad. Todos eran fumadores activos. Tres pacientes presentaron anticuerpos IgG anticardiolipina a título alto.
Conclusiones. Las características clínicas son similares a las informadas, encontrando también una disminución en el diagnóstico. Llama la atención la no descripción de tromboflebitis en la presente serie y el menor compromiso en extremidades superiores con un frecuente compromiso femoral. Todo esto orienta hacia un cambio en la historia natural de la enfermedad.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).