Infección en el pie del diabético
Resumen
Objetivo: realizar una revisión de la literatura desde los años 80 con el fin de encontrar los avances para el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones en el pie del diabético dadas la complejidad y las dificultades en esta patología.
Fuente de datos: se inició la búsqueda de esta literatura médica colombiana desde el primer trimestre de 1995, cuando se fundó la línea de profundización "Pie Diabético". Se ha venido desarrollando un proceso de búsqueda retrospectiva, al revisar sistemáticamente la bibliografía de cada artículo encontrado. Luego, se procedió a buscar las publicaciones por las bases de datos de Medline, Cochrane, National Guidelines Cleringhouse, Bireme de Brasil, Guidelines.gov.
Selección de datos por estudios: se estudiaron 110 publicaciones de las cuales se seleccionaron las relacionadas a la infección en el pie diabético.
Extracción de datos: los artículos se clasificaron de acuerdo con los diferentes niveles de evidencia encontrados: revisiones sistemáticas, experimentos clínicos, metaanálisis, consensos, artículos de revisión, informes de series de casos, reportes de casos y presentaciones en congresos.
Síntesis de datos: se inició un análisis cronológico en primer lugar, en segundo lugar comparativo y en tercer lugar de acuerdo con su aplicabilidad para identificar los esquemas de terapia antibiótica empírica o dirigida de acuerdo con los cultivos y antibiogramas. Porque, si el médico tratante logra utilizar pautas terapéuticas en forma eficaz, en colaboración del equipo de salud que coordina, podrá reducir la estancia hospitalaria, mejorar la relación costo efectividad, agilizar la toma de decisiones todo para optimizar la calidad de atención de su paciente.
Conclusiones: la comprensión de la presentación de la infección en el síndrome del pie diabético, los avances en el diagnóstico y el tratamiento y por ende en el pronóstico deben ser apropiados por los diferentes actores del equipo de salud coordinado por el médico tratante.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).