Remodelación cardiaca en pacientes con infarto de miocardio secundario a herida penetrante de corazón

  • Juan Manuel Senior Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Clara Saldarriaga Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Claudia María Navas Hospital San Vicente de Paul (Medellín, Colombia)
  • Luz Helena Lugo Hospital San Vicente de Paul (Medellín, Colombia)
  • Sergio Daniel Ortiz Hospital San Vicente de Paul (Medellín, Colombia)
  • Juan Carlos Parra Hospital San Vicente de Paul (Medellín,. Colombia)

Resumen

Introducción: la frecuencia del trauma cardiaco se ha incrementado en los últimos años, se desconoce el mecanismo de remodelación miocárdica en estos pacientes.

Objetivos: evaluar la remodelación cardiaca en pacientes con herida penetrante de corazón comparando dos grupos, con y sin infarto de miocardio traumático asociado. Metodología: estudio observacional, tipo cohorte y prospectivo. La cohorte expuesta fueron pacientes mayores de 12 años con herida de corazón e infarto traumático y los no expuestos no tuvieron infarto. En el periodo posoperatorio y seis meses después se realizó una evaluación clínica, ecocardiográfica y funcional.

Resultados: se incluyeron 31 pacientes de sexo masculino y dos de sexo femenino, con edad promedio de 31 años. Más de 90% de las heridas fueron por arma cortopunzante. La fracción de eyección y la fracción de acortamiento al inicio fueron significativamente menores en los pacientes con infarto traumático. La única variable con diferencia significativa entre los dos grupos fue la fracción de acortamiento (30.18 Vs. 34.72, p < 0.05). Seis meses después ambos grupos mejoraron la capacidad funcional, el grosor relativo de la pared disminuyó. Los pacientes con infarto tuvieron más probabilidad de desarrollar hipertrofia excéntrica (RR: 2.67 IC = 0.72-9.89). Las demás variables ecocardiográficas fueron similares al inicio y a los seis meses en ambos grupos.

Conclusión: los pacientes con infarto traumático desarrollaron hipertrofia excéntrica. A pesar de la demostración de un patrón claro de remodelación ventricular, las diferencias son pequeñas debido al número de pacientes y al corto tiempo de seguimiento

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Juan Manuel Senior, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
Cardiólogo Hemodinamista, Professor Asociado de la Sección de Cardiología Universidad de Antioquia, Jefe de la Clínica de Falla Cardiaca y el Programa de Trasplante del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, FACP
Clara Saldarriaga, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
Cardióloga, Internista, Profesora de la Sección de Cardiología de la Universidad de Antioquia
Claudia María Navas, Hospital San Vicente de Paul (Medellín, Colombia)
Profesora servicio de rehabilitación cardiaca
Luz Helena Lugo, Hospital San Vicente de Paul (Medellín, Colombia)
Profesora rehabilitación cardiaca
Publicado
2019-08-03
Cómo citar
Senior, J. M., Saldarriaga, C., Navas, C. M., Lugo, L. H., Ortiz, S. D., & Parra, J. C. (2019). Remodelación cardiaca en pacientes con infarto de miocardio secundario a herida penetrante de corazón. Acta Médica Colombiana, 37(1), 6-13. https://doi.org/10.36104/amc.2012.1434
Sección
Trabajos originales