Gestión del riesgo cardiovascular en Colombia

  • Diego Armando Pérez-Covo Universidad Surcolombiana
  • Emilio Herrera-Céspedes Universidad Surcolombiana
  • Carlos Andrés Ortiz-Trujillo Universidad Militar

Resumen

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en Colombia y en el mundo. El síndrome coronario agudo (SCA) es una de sus presentaciones más comunes y su incidencia aumenta con la edad y los factores de riesgo como diabetes, hipertensión, dislipidemias, tabaquismo y obesidad. En países de bajos ingresos, la mala alimentación y el control deficiente de enfermedades crónicas son más comunes, mientras que en los desarrollados predominan el sobrepeso y el tabaquismo. Las escalas de riesgo, como Framingham y ASCVD score, ayudan a estimar la probabilidad de eventos cardiovasculares, aunque en Colombia pueden sobrestimar el riesgo real. El estudio PURE resaltó la necesidad de recalibrarlas para mejorar su precisión. Los factores modificadores, como el score de calcio coronario, permiten evaluaciones más precisas y ayudan en la decisión de usar estatinas en pacientes con riesgo intermedio. Un manejo temprano e individualizado es esencial para reducir la carga de la ECV.

Publicado
2025-10-15
Cómo citar
Pérez-Covo, D. A., Herrera-Céspedes, E., & Ortiz-Trujillo, C. A. (2025). Gestión del riesgo cardiovascular en Colombia. Acta Médica Colombiana, 50(3 - SUPLEM). https://doi.org/10.36104/amc.2025.4883