Visibilidad científica
De la difusión a la divulgación y la traducción del conocimiento
Resumen
La visibilidad de la ciencia ha transitado desde modelos tradicionales de difusión hacia enfoques más dialógicos como la divulgación científica y la apropiación social del conocimiento. Este artículo analiza críticamente estos tres modos de comunicación, sus definiciones, alcances y desafíos contemporáneos. La difusión científica corresponde a la transmisión de hallazgos entre pares académicos a través de medios formales, y enfrenta problemas como la infoxicación y la infodemia, que dificultan el acceso, filtrado y uso pertinente de la información. La divulgación científica, concebida no como una mera simplificación del lenguaje técnico, sino como la construcción de narrativas comprensibles y culturalmente significativas, presenta riesgos epistemológicos como el reduccionismo, la distorsión del mensaje y la divulgación sin evidencia. Finalmente, la apropiación social del conocimiento, entendida como un proceso participativo que permite a diversos actores comprender, usar y transformar el conocimiento en función de sus contextos, se ve limitada por relaciones verticales, lenguaje técnico inaccesible y baja participación efectiva de las comunidades. Se concluye que es necesario fortalecer la participación del personal médico y de salud en la traducción del conocimiento, bajo principios éticos, de credibilidad y transparencia, para garantizar la función pública y transformadora de la ciencia
Métricas
Derechos de autor 2025 Mauricio Palacios-Gómez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).