Efectos de la deshidratación sobre el Cortisol durante una actividad física intensa y de larga duración

  • Maria Patricia Arias G. Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Hilda Nohora Jaramillo L. Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

Resumen

Objetivo: establecer en nueve corredores de fondo los efectos de la deshidratación sobre la concentración plasmática de Cortisol, glucosa, urea y proteínas durante una actividad física intensa (80% PWCmax) y de larga duración (90 min).

Métodos: después de 10 min de calentamiento en banda rodante con una pendiente de 1% y a 55% de la PWCmax, siguieron 90 min de carrera, en seis intervalos, a 80%; finalmente, 90 min de recuperación pasiva. No se hizo reposición hídrica durante el procedimiento DH (deshidratado); durante el RH (rehidratado) se repuso 51% del peso corporal perdido en DH. Resultados: en DH se observaron los siguientes incrementos en la concentración plasmática: del Cortisol, tardío; de la glucosa, durante todo el procedimiento; de la urea, al final del ejercicio y durante la recuperación; la de las proteínas no incrementó. Con la reposición parcial de las pérdidas hídricas se evitó el incremento del Cortisol y de la urea; el de la glucosa fue menor durante el ejercicio y se evitó durante la recuperación; el incremento de las proteínas no fue significativo.

Conclusiones: la deshidratación incrementó, tardíamente, la concentración plasmática de Cortisol. La concentración plasmática de glucosa aumentó proporcionalmente con la duración del ejercicio, tanto en individuos deshidratados como en parcialmente hidratados, aunque fue menor en estos últimos. Se observó un efecto multiplicador de la duración del ejercicio y el estado de hidratación sobre la concentración plasmática de urea, mayor en individuos deshidratados. La concentración plasmática de proteínas disminuyó al minuto 60 de la recuperación, en individuos parcialmente hidratados

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Maria Patricia Arias G., Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

MV, Candidata a MSc Fisiología del Ejercicio, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Hilda Nohora Jaramillo L., Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

MD, MSc Fisiología, profesora Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; Integrantes grupo de Fisiología del Ejercicio. Indeportes Antioquia, Universidad de Antioquia. Medellín

Publicado
2000-04-01
Cómo citar
Arias G., M. P., & Jaramillo L., H. N. (2000). Efectos de la deshidratación sobre el Cortisol durante una actividad física intensa y de larga duración. Acta Médica Colombiana, 25(1), 25-30. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4663
Sección
Trabajos originales