Tabaquismo y trastornos mentales
Resumen
Los estudios indican que el consumo de tabaco, particularmente el fumar, es más frecuente entre los individuos que han reunido criterios para un trastorno mental.
Objetivo: El objetivo de este estudio es presentar la prevalencia de tabaquismo en pacientes psiquiátricos ambulatorios del Hospital San Pablo de la ciudad de Cartagena.
Método: una entrevista estructurada breve fue utilizada para investigar el hábito de fumar en una muestra de pacientes de la consulta externa.
Resultados: en 311 pacientes entrevistados se encontró que 57 (18.3%) individuos fumaban regularmente; el mayor porcentaje de fumadores era de sexo masculino (p=0.032), con una edad promedio de 36.7 años, similar a la de los no fumadores, y una escolaridad en promedio menor que la de los no fumadores (5.9 años vs 7.0 años) (p=0.041). Los diagnósticos más relacionados con el fumar fueron los trastornos relacionados con abuso y dependencia de sustancias y los trastornos de ansiedad (p=0.00000017).
Conclusión: la prevalencia del tabaquismo en pacientes con trastornos psiquiátricos es similar a la encontrada en sujetos de la población general, además se considera que existe cierta relación entre el hábito de fumar y los trastornos relacionados con sustancias y los de ansiedad
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).