Niveles séricos elevados de interleuquina-10 en pacientes con malaria aguda
Resumen
La malaria continúa siendo un problema grave de salud en nuestro país y en el mundo. La respuesta inmune que se genera frente al Plasmodium es bastante compleja y aún no es completamente clara. El objetivo de nuestro trabajo fue investigar los niveles séricos de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y de interleuquina 10 (IL-10) en personas con malaria y sin ella, y correlacionarlos con el número de parásitos y la temperatura corporal. La población de estudio provenía de El Bagre, municipio de Antioquia, y comprendía 49 niños sin malaria y 51 con malaria infectados por Plasmodium vivax (67%), por Plasmodium falciparum (29%) o por ambos (4%). El número promedio de parásitos circulantes de P. vivax fue 5.495/mm3 y de P. falciparum 3.820/mm3. Para la cuantificación de citoquinas se emplearon estuches comerciales basados en una prueba de ELISA en "sandwich". Los resultados mostraron un aumento significativo de IL-10 en los maláricos (266.18 ±47.9 pg/ml) comparado a los no maiáricos(8.52 ±1.17 pg/ml) (p<0.001). Hubo una correlación directa entre los niveles de IL-10 con el número de parásitos (p< 0.0001) y el aumento en la temperatura corporal (p<0.0001). En la mayoría de la población estudiada con malaria (88.2%) y sin ella (87.8%) no se detectó TNF-α y en el resto, la concentración fue mínima. La no detección de TNF-α puede tener dos explicaciones fundamentales: la baja parasitemia, el aumento de IL-10, o ambos. Es difícil explicar la relación de la IL-10 con la parasitemia y la fiebre dado que no se le ha atribuido acción pirogénica a esta citoquina
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).