Síndrome metabólico y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con un primer evento coronario
Resumen
Antecedentes: la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte en mayores de 45 años en el mundo. No existen programas dirigidos a la población que efectúen una búsqueda activa de pacientes de alto riesgo, ni estrategias de prevención primaria a gran escala en nuestro medio. El Adult Treatment Panel (ATP) III recomienda como primera medida la evaluación global del riesgo de un evento cardiovascular a diez años, teniendo como meta terapéutica el cLDL y como segunda medida la identificación de personas con síndrome metabólico como candidatos a intensos cambios en su estilo de vida.
Objetivo: determinar la prevalencia de síndrome metabólico y establecer la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con un primer evento coronario. Establecer la proporción de pacientes en cada una de las categorías de riesgo de la escala de Framingham.
Diseño: estudio de corte transversal.
Métodos: se incluyeron pacientes con un primer evento coronario agudo, desde febrero hasta noviembre de 2001. Se estableció la prevalencia de síndrome metabólico según los criterios del ATP III y la frecuencia de los diferentes factores de riesgo para enfermedad coronaria. Se calculó el riesgo global según la escala de Framingham modificada (ATP III) tanto en porcentaje como en categorías según las recomendaciones del International Lipid Boureau (ILIB).
Resultados: se incluyeron 155 pacientes, de los cuales 112 (72.3 %) eran hombres. La edad promedio fue de 57. 6 años (DE 10. 4 años); se hizo diagnóstico de infarto agudo de miocardio en 129 pacientes (83.2 %) y de angina inestable en 26 (16.8 %). La prevalencia de síndrome metabólico fue de 32.9 % (n=51). La frecuencia de los factores de riesgo principales fue: hipertensión arterial 91 (58.7 %), hipercolesterolemia 79 (51 %), tabaquismo 41 (26.5 %), diabetes mellitus 33 (21.3 %) y antecedente de enfermedad coronaria prematura 38 (24.5 %). Se registró una alta frecuencia de factores de riesgo emergentes: sedentarismo 110 (71 %), cHDL bajo 103 (66.5 %), triglicéridos elevados 66 (42.6 %), obesidad abdominal 62 (40 %), sobrepeso 67 (43.2 %) y obesidad 21 (13.5 %). Según la escala de Framingham y las categorías de la ILIB, la mayoría de los pacientes estaban en riesgo latente e intermedio y solo una tercera parte (34.2 %) fueron clasificados como de alto riesgo.
Conclusiones: una tercera parte de los pacientes con un primer síndrome coronario agudo presentan síndrome metabólico. Se destaca una elevada frecuencia tanto de factores de riesgo principales como de los llamados emergentes. Sólo una tercera parte de los pacientes fueron clasificados como de alto riesgo (>20%) de acuerdo con la escala de Framingham y las categorías de la ILIB.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).