Disfunción autonómica en sujetos seropositivos para T. Cruzi asintomáticos

  • Juan Carlos Villar Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Jorge Leopoldo Peña Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Luis Carlos Orozco Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Agustín Vega Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Hernando León Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Johana Paola Contreras Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Pilar Maritza Amado Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Lina Patricia Padilla Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Resumen

Trabajo ganador del premio "Mejor trabajo presentado por residentes", XIV Congreso Colombiano de Medicina Interna, Santa Fe de Bogotá. D.C.. 1996.

La enfermedad de Chagas crónica se caracteriza por daño cardíaco microvascular, contráctil y autonómico, sin que se comprenda completamente cuál de ellos determina el inicio de la enfermedad. Con el fin de identificar alteraciones autonómicas en sujetos asintomáticos seropositivos para Tripanosoma cruzi, se evaluó la función autonómica cardíaca en 18 donantes de banco seropositivos (11 "Chagas 1" con electrocardiograma normal y siete "Chagas 2" con alteraciones del ritmo o de conducción) y 24 individuos seronegatives. Se realizaron tres pruebas de eferencia parasimpàtica (frecuencia cardíaca máxima/mínima en respiración profunda, frío en cara y respuesta presora al frío) y dos de eferencia simpática (respuesta cronotrópica y presora en la mesa inclinada). Durante el procedimiento se registró también el número de variaciones de la frecuencia cardíaca (VFC) utilizando un oxímetro de pulso. Se encontraron diferencias significativas (p<0.033) en la frecuencia cardíaca basal y en las pruebas de respiración profunda, frío en cara y la respuesta presora a la mesa inclinada. La VFC fue menor en el grupo Chagas 2 en la mayoría de las pruebas. La respuesta parasimpática fue menor para el grupo Chagas 2. La función simpática se caracterizó por aumento del tono basal en el grupo Chagas 1. Estos hallazgos sugieren disautonomía en sujetos seropositivos asintomáticos. Se requieren estudios con mejores instrumentos y mayores poblaciones, para consolidar los conocimientos en este campo

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Juan Carlos Villar, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Residente III Medicina Interna

Jorge Leopoldo Peña, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Profesor Departamento de Medicina Interna, Escuela de Medicina (JLP) y Escuela de Enfermería (LCO)

Luis Carlos Orozco, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Profesor Escuela de Enfermería

Agustín Vega, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Residente I Medicina Interna

Johana Paola Contreras, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Estudiante de medicina

Pilar Maritza Amado, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Estudiante de medicina

Lina Patricia Padilla, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Estudiante de medicina

Cómo citar
Villar, J. C., Peña, J. L., Orozco, L. C., Vega, A., León, H., Contreras, J. P., Amado, P. M., & Padilla, L. P. (1). Disfunción autonómica en sujetos seropositivos para T. Cruzi asintomáticos. Acta Médica Colombiana, 22(2), 67-77. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4337
Sección
Trabajos originales