Respuesta a la vacunación contra la hepatitis B en trabajadores de la salud del Hospital San Juan de Dios de Bogotá

  • Henry Cuevas Instituto Nacional de Salud (INS) (Bogotá, Colombia)
  • Hugo Fajardo Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)
  • Gloria Mejía Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)
  • Marlén Neira Instituto Nacional de Salud (INS) (Bogotá, Colombia)
  • María Gutiérrez Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)
  • Fernando de la Hoz Instituto Nacional de Salud (INS) (Bogotá, Colombia)
  • Jorge Raad Universidad de Caldas (Manizales, Colombia)

Resumen

Objetivo: evaluar la respuesta protectora y la frecuencia de reacciones adversas de la vacuna recombinante cubana Heberbiovac HB contra el virus de la hepatitis B (VHB) en trabajadores de la salud del Hospital San Juan de Dios de Bogotá (HSJD), y estudiar el riesgo que tienen estos trabajadores de contraer la infección por VHB.

Método: se utilizaron los marcadores del anticuerpo contra el antígeno de superficie (anti- HBs) y del anticuerpo contra el antígeno central (anti-HBc) del virus de la hepatitis B, los cuales fueron medidos 15 meses después de la vacunación en 132 trabajadores participantes.

Resultados: esta vacuna (Heberbiovac HB) produjo una seroprotección de 93,2% (IC95%=87,0 a 96,6%). El dolor local y el malestar general fueron los síntomas adversos más frecuentes derivados de su aplicación. Los trabajadores estudiados presentaron un alto riesgo para contraer la infección por VHB, ya que 22,2% (26/ 132) refirieron accidentes laborales con sangre o secreciones corporales en los últimos 15 meses postvacunación y 7,6% (2/26) de estos accidentes fueron positivos para el anticore del VHB. Conclusiones: 1) La vacuna estudiada posee cualidades de reactogenicidad e inmunogenicidad similares a las descritas con otras vacunas recombinantes. 2) Los trabajadores del Hospital San Juan de Dios tienen un alto riesgo para contraer la infección por VHB, siendo el grupo de enfermería el de mayor riesgo

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Henry Cuevas, Instituto Nacional de Salud (INS) (Bogotá, Colombia)

Médico epidemiólogo, división centro de control de enfermedades

Hugo Fajardo, Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)

Internista, Jefe Departamento Servicios Médicos Ambulatorios, Hospital San Juan de Dios, Bogotá, Profesor Asistente Medicina Interna, Universidad Nacional de Colombia;

Gloria Mejía, Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)

Bacterióloga, laboratorio clínico

Marlén Neira, Instituto Nacional de Salud (INS) (Bogotá, Colombia)

Bacterióloga, laboratorio clínico

María Gutiérrez, Hospital Universitario San Juan de Dios (Bogotá, Colombia)

Jefe de Enfermería, Departamento Consulta Externa, Hospital San Juan de Dios, Bogotá

Jorge Raad, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia)

Médico. Subdirector de Epidemiología y LNR, INS, Profesor Titular, Universidad de Caldas

Publicado
1997-04-01
Cómo citar
Cuevas, H., Fajardo, H., Mejía, G., Neira, M., Gutiérrez, M., de la Hoz, F., & Raad, J. (1997). Respuesta a la vacunación contra la hepatitis B en trabajadores de la salud del Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Acta Médica Colombiana, 22(2), 61-66. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4336
Sección
Trabajos originales