Seroprevalencia de marcadores de hepatitis B y C en trabajadores del área de la salud
Resumen
Introducción: La vía percutánea es una de las más frecuentes y efectivas formas de contagio con los virus B y C . Por lo tanto los trabajadores del área de la salud tienen un riesgo importante de contagio. El presente estudio se realizó para evaluar la seroprevalencia de marcadores de infección con estos virus, y para medir la frecuencia y efectividad de vacunación contra el VHB en un grupo de trabajadores de la salud, de diferentes regiones del país.
Material y Métodos: Se estudiaron 497 personas que incluían 408 médicos y 89 paramédicos, se les realizó una encuesta epidemiológica, y se Ies midieron el HBsAg, anti-core total y anti-HbsAg para evidencia de contacto con el virus de la hepatitis B y VHC 2a. generación más prueba confirmatoria, para evidencia de contacto con el virus de la hepatitis C.
Resultados: De las 497 personas estudiadas 38 (7.6 %) fueron positivas para alguno de los marcadores de contagio natural con el VHB. No hubo relación estadísticamente significativa en cuanto a serología positiva para HB y sexo (p 0.80), ocupación (p 0.44), tiempo de trabajo en salud (p 0.06), zona de procedencia geográfica (p 0.70).
Cuatro personas (0,8 % del total) fueron positivas para VHC. No hugo significancia estadística con ninguna de las variables epidemiológicas estudiadas.
De las 497 personas estudiadas sólo 27.7 % recibió por lo menos una dosis de vacuna contra el VHB; y sólo 61.5 % de los vacunados tuvieron evidencia de seroconversion.
El 5.3 % de las personas con evidencia de contagio natural con el VHB, también fueron VHC positivos; comparado con 0.8 % de la población global. Y el 50 % de los HC positivos, tuvieron evidencia de contagio previo con el virus de la hepatitis B, comparado con el 7.6 % de la población global estudiada.
Conclusiones: Nuevas y más eficaces medidas y estrategias se deben implementar para la vacunación adecuada y oportuna de los trabajadores del sector de la salud en nuestro país. Nuevos estudios se necesitan para comprobar la prevalencia de HC en los trabajadores de la salud y su relación con la infección por el virus B.
Mientras no tengamos una vacuna efectiva contra el VHC, las únicas medidas efectivas para prevenir la infección y el contacto ocupacional con estos agentes son: la vacunación masiva y efectiva contra el VHB y la estricta observación y seguimiento de las "medidas de precaución universal" cuando se tiene contacto con pacientes, sangre u otras secreciones.
Métricas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).