Púrpura trombocitopénica autoinmune crónica en adultos
Análisis de 80 pacientes observados durante una década
Resumen
En el período 1982-1990 se estudiaron y trataron 80 pacientes adultos con púrpura trombocitopénica autoinmune crónica (PTAC) en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín.
Desde el punto de vista clínico, la púrpura fue la manifestación más frecuente y las hemorragias en órganos vitales raras. El laboratorio mostró trombocitopenia promedio de 13.513 por mm3 y cuando se detectó anemia, ésta fue ferropriva y secundaria a sangrado crónico.
Los 80 pacientes recibieron glucocorticoides como tratamiento inicial, obteniéndose remisión continua en 21 (26.3%) de los casos; los 40 (50%) dependientes de glucocorticoides fueron esplenectomizados y 31 (94%) entraron en remisión continua contra sólo 2/15 (13%) que no respondieron a los glucocorticoides (p < 0.001).
La edad (menores de 40 años), (p < 0.001), la calidad de respuesta a los esteroides (p < 0.001) y la trombocitosis postesplenectomía (p < 0.005) se asociaron con una respuesta permanente.
Se concluye que la PTAC del adulto con el tratamiento usual de glucocorticoides y esplenectomía puede llevar a remisión continua a 78.3% de los pacientes.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).