Factores sociodemográficos, clínicos y paraclínicos asociados a bacteriemia en pacientes con neoplasias sólidas y hematológicas

Resumen

Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos, clínicos y paraclínicos asociados a la presencia de bacteriemia en pacientes adultos con cáncer en una Institución médica de alta complejidad en Colombia. Diseño y población: Se realizó un estudio observacional retrospectivo para evaluar las características operativas de las variables asociadas con bacteriemia en pacientes con cáncer. Se incluyeron adultos mayores de 18 años con tumores sólidos y hematológicos que recibieron atención durante los años 2020 a 2023.

Metodología: Se compararon las características de pacientes con hemocultivos positivos versus pacientes con hemocultivos negativos. Se realizó un análisis multivariado, con la bacteriemia como la variable dependiente y las variables independientes aquellas que fueron significativas en el análisis bivariado. Se construyó un modelo predictivo basado en un modelo explicativo.

Resultados: En el análisis bivariado, la presencia de escalofríos (31.3 vs 10.4% p=0.000) y la temperatura axilar fueron mayores en el grupo con hemocultivos positivos (38.6 vs 38.2 grados p=0.000), la presión arterial sistólica (110 vs 117 mmHg p=0.008), la presión arterial diastólica (69 vs 72 mmHg p=0.000), y la presión arterial media (83 vs 88 mmHg p=0.001) fueron más bajas en el grupo con hemocultivos positivos; el soporte vasopresor fue mayor en el grupo con hemocultivos positivos (20.8 vs 9.7% p=0.010); qSOFA (19.4 vs 7.5% p=0.013) y SIRS fueron positivos con más frecuencia en el grupo de hemocultivos positivos (79.2 vs 52.2% p=0.000); la presencia de catéter venoso central (23.6 vs 11.9% p=0.010) o sonda vesical (36.1 vs 22.4% p=0.012) fue igualmente más frecuente en este grupo. Las variables paraclínicas significativas fueron el recuento de plaquetas (182,000 vs 272,500 p=0.000). En el análisis multivariado, se encontró que la temperatura, la presión arterial diastólica menor de 52 mmHg, la presencia de escalofríos, el catéter urinario, el recuento de plaquetas menor de 100.000, y SIRS positivo, predicen bacteriemia. Se generó un puntaje de riesgo que clasifica correctamente al 70.5% de los pacientes con bacteriemia con una sensibilidad del 66%, especificidad del 74%, y LR+ de 2.6.

Conclusiones: Se propone un nuevo puntaje que podría apoyar el juicio clínico al solicitar hemocultivos en pacientes con neoplasias sólidas y hematológicas, se requieren estudios adicionales para su validación

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Juan Pablo Zakzuk Pérez, Hospital Universitario San Jorge (Pereira, Colombia)

Médico Internista

Julián Andrés Hoyos Pulgarín, Oncólogos de Occidente (Pereira, Colombia)

Médico Internista, especialista en enfermedades infecciosas, docente universitario UTP. Oncólogos de occidente, SIES salud, Pereira, Risaralda.

Germán Alberto Moreno Gómez, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, Colombia)

Médico-cirujano. Magister en Epidemiología Clínica. Doctor en Salud Pública. Docente universitario UTP

Wahiner Dewitt Castaño Escobar, Oncólogos de Occidente (Pereira, Colombia)

Medico general, Oncólogos de occidente

Tatiana Taborda Cardona, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, Colombia)

Estudiante de pregrado, programa de medicina, UTP

David Gaviria García, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, Colombia)

Estudiante de pregrado, programa de medicina, UTP

Publicado
2024-12-10
Cómo citar
Zakzuk Pérez, J. P., Hoyos Pulgarín, J. A., Moreno Gómez, G. A., Castaño Escobar, W. D., Taborda Cardona, T., & Gaviria García, D. (2024). Factores sociodemográficos, clínicos y paraclínicos asociados a bacteriemia en pacientes con neoplasias sólidas y hematológicas. Acta Médica Colombiana, 50(1-ENERO-MA). https://doi.org/10.36104/amc.2025.4167