Estudios moleculares en pacientes colombianos con fibrosis quística

  • Genoveva Keyeux
  • Dora Sánchez
  • Pilar Garavito Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
  • Ivan Stand Escuela Colombiana de Medicina (Bogotá, Colombia)
  • Clemencia Rodas Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
  • Thierry Bienvenu Institut Cochin de Génétique Moléculaire (Paris, Francia)
  • Gustavo Aristizábal Escuela Colombiana de Medicina (Bogotá, Colombia)
  • Ignacio Zarante
  • Juan Carlos Prieto Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
  • Fabio Anaya Universidad de Cartagena (Cartagena, Colombia)
  • Ricardo Aristizábal Hospital Santa Clara (Bogotá, Colombia)
  • Oscar Barón Escuela Colombiana de Medicina (Bogotá, Colombia)
  • Antonio Bermúdez Instituto Nacional de Salud (Bogotá, Colombia)
  • Maria Luisa Bravo Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Luz Libia Cala
  • Alvaro Correa
  • Elida Dueñas Fundación Santa Fe de Bogotá (Bogotá, Colombia)
  • José Miguel Escamilla Universidad de Cartagena (Cartagena, Colombia)
  • Maria Mercedes Naranjo Hospital Infantil Club Noel (Cali, Colombia)
  • William Parra Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Silvia Plaza Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
  • Maria Eugenia Ramírez
  • Diego Saa Hospital Infantil Club Noel (Cali, Colombia)
  • Alvaro Sánchez
  • Sandra Jimena Silva
  • Santiago Ucrós Fundación Santa Fe de Bogotá (Bogotá, Colombia)
  • Jean-Claude Kaplan Institut Cochin de Génétique Moléculaire (París, Francia)
  • Jaime Eduardo Bernal Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Resumen

La fibrosis quística (FQ), la enfermedad autosómica recesiva más frecuente en poblaciones caucásicas, tiene una incidencia promedio de 1/2.500 recién nacidos. La frecuencia de portadores de la principal mutación, DF508, es de 1/25 con variaciones mundiales importantes, al igual que en la incidencia de las demás mutaciones, de las cuales se han informado más de 600 hasta el momento. En Latinoamérica ha sido poco estudiada hasta el momento, teniéndose datos acerca de su incidencia y de la frecuencia de la mutación DF508 en pocos países. Cuba es el país con mayor incidencia (1/ 3.862), y Argentina el de mayor frecuencia de la mutación DF508 (63%).

En Colombia hasta el momento no se conocen la incidencia real de la enfermedad ni sus características moleculares; de ahí la importancia de iniciar estudios moleculares en pacientes en quienes, a pesar de su sintomatología y exámenes paraclínicos, no se llegó a un diagnóstico concluyente de fibrosis quística.

En este primer informe sobre pacientes colombianos identificamos la mutación DF508 en 92 pacientes procedentes de seis regiones del país, así como los haplotipos asociados con el gen CFTR. Los resultados muestran una frecuencia de DF508 de 48% nacional, con variaciones regionales que van de 25% en Bolívar a más de 60% en Caldas y Santander. La variabilidad regional tanto de los haplotipos como de la frecuencia de DF508 es probablemente el reflejo de la heterogeneidad étnica de nuestro país. La frecuencia de portadores sanos de la mutación DF508 observada es de 1:65, con una frecuencia génica de 0,0076.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
2025-01-02
Cómo citar
Keyeux, G., Sánchez, D., Garavito, P., Stand, I., Rodas, C., Bienvenu, T., Aristizábal, G., Zarante, I., Prieto, J. C., Anaya, F., Aristizábal, R., Barón, O., Bermúdez, A., Bravo, M. L., Cala, L. L., Correa, A., Dueñas, E., Escamilla, J. M., Naranjo, M. M., Parra, W., Plaza, S., Ramírez, M. E., Saa, D., Sánchez, A., Silva, S. J., Ucrós, S., Kaplan, J.-C., & Bernal, J. E. (2025). Estudios moleculares en pacientes colombianos con fibrosis quística. Acta Médica Colombiana, 22(4), 167-173. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4163
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2