Los síndromes de lesión talámica

  • Ignacio Vergara García Universidad Nacional de Colombia
  • Myriam Saavedra Estupiñán Universidad Nacional de Colombia
  • Roberto Amador López Universidad Nacional de Colombia
  • Pablo Lorenzana Pombo Universidad Nacional de Colombia
  • Mónica Rosselíi Cock Universidad Nacional de Colombia
  • Lucía Parra de Ríos Universidad Nacional de Colombia
  • Oscar Pinzón Jiménez Universidad Nacional de Colombia
  • Raúl Palma Cifuentes Hospital Federico Lleras Acosta

Resumen

En la Unidad de Neurología del Centro Hospitalario San Juan de Dios de Bogotá, durante cuatro años (1986 a 1989), se estudiaron en forma consecutiva 25 pacientes con lesiones talámicas no fatales. Se registraron los hallazgos neurológicos, neuropsicológicos y neurooftalmológicos y los diagnósticos se confirmaron por tomografia computarizada (TC). Fueron 14 mujeres y 11 varones con una edad promedio de 52.5 y un rango de 25 a 84 años.

La lesión talámica fue de origen vascular en 24 casos, ocho por infarto isquémico, cuatro por infarto hemorrágico y 12 con hematomas parenquimatosos. Diecisiete pacientes tenían hipertensión arterial sistémica y el único factor de riesgo en otros dos era el consumo de cocaína base (basuco). Ocho infartos se presentaron en el tálamo derecho, 12 en el izquierdo y cinco pacientes tuvieron lesiones bilaterales, uno de ellos con un glioma comprobado por biopsia. En cinco pacientes con lesión bilateral se observó el síndrome del "Tope" de la arteria basilar, por compromiso del pedículo retromamilar; en todos ellos encontramos alteraciones sensitivomotoras, cerebelosas, oculomotoras bilaterales y demencia. Solamente un paciente presentó el clásico síndrome de hiperpatía (Dejerine-Roussy). En los restantes se observaron asociaciones de síndromes sensitivomotores, cerebelosos, neurooftalmológicos, neuropsicológicos y del comportamiento motor que remedan con frecuencia los hallazgos clínicos de la alteración cortical frontal, temporal o parietal.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1991-11-01
Cómo citar
Vergara García, I., Saavedra Estupiñán, M., Amador López, R., Lorenzana Pombo, P., Rosselíi Cock, M., Parra de Ríos, L., Pinzón Jiménez, O., & Palma Cifuentes, R. (1991). Los síndromes de lesión talámica. Acta Médica Colombiana, 16(6), 289-303. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4146
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a