Enfermedad pulmonar intersticial difusa

Experiencia clínica, fisiológica y radiológica en 60 pacientes

  • Carmelo Dueñas Castell Escuela Colombiana de Medicina
  • Alejandro Londoño Villegas Pontificia Universidad Javeriana
  • Ana C. Manzano Díaz Hospital Santa Clara
  • Paulina Ojeda León Escuela Colombiana de Medicina

Resumen

Se revisaron los casos que con diagnóstico de EPID asistieron al Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 1986 y mayo de 1990, con el propósito de determinar la presentación clínica, funcional y radiopatológica con el fín de establecer patrones de frecuencia, determinar la correlación que entre tales parámetros pudiera haber y fijar pautas de diagnóstico y seguimiento para pacientes con EPID.

Al estudio ingresaron 60 pacientes, 33 hombres (55 %) y 27 mujeres (45 %). Los diagnósticos más frecuentes fueron alveolitis alérgica extrínseca (AAE, 20 %), silicosis (18.3 %), fibrosis inespecífica (16.6 %), sarcoidosis (10 %), neumonía eosinófíla (6.6 %) y carcinomatosis linfangítica (5 %).

La curva de flujo volumen fue restrictiva en el 45%, obstructiva en el 33.3 % y normal en el 5 %. El patron radiológico en vidrio esmerilado basal se presentó en el 58 % de los pacientes con AAE. Los recuentos del LBA con linfocitosis (47.5 %) se vieron en pacientes con patrón de vidrio esmerilado y en la mayoría de los casos (92 %) evolucionaron a la mejoría; mientras que los pacientes con patrón reticulonodular presentaron recuentos de neutro filos mayores del 20 % con mayor fibrosis en la biopsia y tórpida evolución. La biopsia transbronquial fue positiva en el 75 % de los pacientes y la biopsia abierta en el 94.7 %.

Los resultados del presente trabajo sugieren:

1. Que la clínica, con los antecedentes ocupacionales y de exposición pueden limitar el diagnóstico diferencial. 2. Algunos patrones radiológicos orientan hacia entidades determinadas, al tiempo que se correlaciona con la intensidad de la inflamación. 3. El estudio broncoscópico completo es buen índice de actividad de la enfermedad y, por tanto, tiene gran valor pronóstico y de seguimiento.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
1991-05-01
Cómo citar
Dueñas Castell, C., Londoño Villegas, A., Manzano Díaz, A. C., & Ojeda León, P. (1991). Enfermedad pulmonar intersticial difusa: Experiencia clínica, fisiológica y radiológica en 60 pacientes. Acta Médica Colombiana, 16(3), 110-117. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4113
Sección
Trabajos originales