Enfermedad mitral reumática

Características hemodinámicas antes y después de valvuloplastia mitralpercutánea. Estudio comparativo utilizando técnicas de medicina nuclear

  • Francisco E. López
  • Juan E. Mesa
  • Alejandro Ríos
  • Diegoq Velásquez
  • Alvaro Escobar
  • Eduardo Escorcia
  • Juan Luis Londoño
  • Carlos Ríos
  • Fredy Mauricio Salinas
  • Diana Arbeláez
  • Blanca Margarita García Clínica Santa María (Medellín, Colombia)

Resumen

Objetivos: evaluar cambios en la función sistodiastólica ventricular izquierda (VI) por ventriculografía de radionúclidos antes y después de valvuloplastia mitral percutánea (VMP) con balón de Inoue, en pacientes con estenosis mitral (EM) reumática aislada sintomáticos.


Métodos: estudio prospectivo de una serie de 18 pacientes referidos al Centro Cardiovascular Colombiano, Clínica Santa María, para VMP. Antes y después de cada procedimiento se realizaron ecocardiografías transtorácica y transesofágica, y medición de parámetros hemodinámicos por técnicas de cateterismo cardíaco y medicina nuclear.


Resultados: dieciocho pacientes, 16 (89%) mujeres y dos (11%) hombres, edad 34 ± 9 años. El área del orificio valvular mitral (Gorlin), seguida de valvuloplastia, aumentó de 1,07 ± 0,3 a 2,7 ± 0,4 cm2 (p<0,0001) y al mes 17 pacientes (94%) estaban en clase funcional I y uno (6%) en clase funcional II. No se observaron alteraciones significativas en los índices de volumen diastólico final, (IDVF) de volumen sistólico final (IVSF) de volumen latido (IVL), fracción de expulsión (FE) o índice cardíaco del VI inmediatamente y al mes de VMP. La tasa de llenado pico (TLLP) derivada de la curva de tiempo-actividad incrementó de 1,8 ± 0,3 a 2,09 ± 0,4 y 2,14 ± 0,4 VDF/seg (p<0,01). Después de VMP, los sujetos con FEV I disminuida (≤ 0,5 n=7) comparados con los de fracción normal (> 0,5, n=ll) mostraron IVSF mayores (43 ± 12 vs 28 ± 11 mL/m2, p< 0,02), menores TLLP (1,6 ± 0,2 VS 1,9 ± 0,3 VDF/seg, p<0,04) y fueron más jóvenes (28 ± 5 vs 38 ± 8 años, p<0,007). Al mes de VMP estos pacientes mejoraron el IVL. y la FE (36 ± 13 a 48 ± 9 mL/m2, p<0,05 y de 0,44 (0,05 a 0,52 (0,05, p<0,002), sin cambios significativos en el IVDF y en la frecuencia cardíaca.


Conclusiones: la FEVI es anormal en muchos pacientes con EM reumática severa y no puede ser explicada por la disminución en la precarga, la cual no se halló alterada. La VMP mejora el estado clínico, la función diastólica de VI y el deterioro en la FEVI.

 

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Francisco E. López

Jefe Servicio de Hospitalización Juan XXIII

Cómo citar
López, F. E., Mesa, J. E., Ríos, A., Velásquez, D., Escobar, A., Escorcia, E., Londoño, J. L., Ríos, C., Salinas, F. M., Arbeláez, D., & García, B. M. (1). Enfermedad mitral reumática: Características hemodinámicas antes y después de valvuloplastia mitralpercutánea. Estudio comparativo utilizando técnicas de medicina nuclear. Acta Médica Colombiana, 23(3), 101-109. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/4041
Sección
Trabajos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a