Prevalencia de los agentes etiológicos de la vaginitis y la cervicitis en pacientes dé consulta ginecológica general

  • Reinaldo Heredia Caicedo Clínica Santa Rosa
  • Clara Inés Agudelo de Vargas Instituto Nacional de Salud
  • Elizabeth Castañeda Instituto Nacional de Salud

Resumen

Con el fin de determinar la prevalencia de los agentes etiológicos de la vaginitis y la cervicitis, estudiamos un grupo de 354 pacientes sintomáticas y asintomáticas. En la vagina la Gardnerella vaginalis fue el agente etiológico hallado con más frecuencia en las sintomáticas 20 %, aunque también se aisló en 7 % de las asintomáticas; de los hallazgos paraclínicos para su diagnóstico, las células guía estuvieron presentes en 84 % de las pacientes y su valor predictivo positivo fue de 100 %. La Candida sp y la Trichomonas vaginalis se aislaron en porcentajes de 13 % y 2 %. En el cervix, en los dos grupos se evidenció, con la técnica del cultivo en células McCoy, una prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis de 25 % y de 21 %. De los exámenes clínicos, la friabilidad del endocérvix fue lo que permitió una mayor orientación diagnóstica. No fue posible establecer una relación de infección por C. trachomatis y método anticonceptivo. El tratamiento específico para la infección por C. trachomatis no había sido suministrado a ninguna de las pacientes sintomáticas y demostró ser eficaz en las pacientes infectadas. Nuestros datos señalan una alta prevalencia de infección por C. trachomatis, constituyéndose posiblemente en una de las más importantes enfermedades de transmisión sexual en nuestro medio.

Métricas

Cargando métricas ...
Cómo citar
Heredia Caicedo, R., Agudelo de Vargas, C. I., & Castañeda, E. (1). Prevalencia de los agentes etiológicos de la vaginitis y la cervicitis en pacientes dé consulta ginecológica general. Acta Médica Colombiana, 15(2), 92-99. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3923
Sección
Trabajos originales