Leishmaniasis y sistema linfático

  • Gerzaín Rodríguez Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Resumen

Objetivo: discutir los conceptos sobre el compromiso del sistema linfático en las diferentes formas clínicas de leishmaniasis, definiendo su naturaleza y significado.

Material y métodos: se utilizaron como fuentes artículos de revistas nacionales e internacionales, según la consulta a Medline, con comentarios e ilustraciones de nuestra experiencia.

Resultados: el compromiso de los vasos linfáticos de la piel, propio de la leishmaniasis cutánea, origina la leishmaniasis linfangítica, ulcerada o no, cuya clínica se asemeja a la esporotricosis linfangítica, la nocardiosis y algunas infecciones por micobacterias atípicas que se propagan a lo largo de estos vasos, formando nydulos escalonados. La adenopatía regional, en el área de drenaje de la úlcera leishmaniásica, ocurre entre 10 y 80% de los casos, puede ser posterior a la úlcera, persistir después de curada ésta o precederla. La adenopatía puede ser la primera y única manifestación de la leishmaniasis. Se correlaciona con prueba de leishmanina más extensa y con títulos de anticuerpos más altos.

Histológicamente muestra granulomas epitelioides o macrofágicos con abundancia variable de amastigotes. El hallazgo de éstos no permite concluir si se trata de leishmaniasis cutánea o visceral, lo cual se establece por correlación clínico-patológica y epidemiológica o por otros métodos de laboratorio como el cultivo o la biología molecular. Las poliadenopatías y la hepatoesplenomegalia son la forma usual de presentarse la leishmaniasis visceral, que cursa con leucopenia secundaria a depresión medular y de los órganos linfoides, los diagnósticos diferenciales de la adenopatía leishmaniásica son múltiples: los principales son histoplasmosis, tuberculosis y toxoplasmosis.

Conclusión: el compromiso linfático de la leishamiasis tiene importancia como reto diagnóstico, como factor pronóstico y como índice de la naturaleza sistémica de todas las leishmaniasis

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Gerzaín Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)

Jefe Laboratorio de Patología, Instituto Nacional de Salud, Profesor Titular de Patología y Maestro Universitario, Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional, Bogotá

Publicado
2000-05-01
Cómo citar
Rodríguez, G. (2000). Leishmaniasis y sistema linfático. Acta Médica Colombiana, 25(4), 199-203. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3875
Sección
Actualizaciones