Asociación entre signos y síntomas de aparición temprana en pacientes con la mortalidad por sepsis en un hospital de tercer nivel en Colombia

  • Jonathan Alexander Güezguan-Pérez Universidad de Boyacá (Tunja, Colombia)
  • Paula Camila Prieto Vaca Fundación Cardioinfantil (Bogotá, Colombia)
  • Andrés Felipe Salazar Urbano Hospital Universitario San Rafael de Tunja (Tunja, Colombia)
  • Ana Carolina Rojas Salamanca Hospital Universitario San Rafael de Tunja (Tunja, Colombia)
  • Natalia Ortiz Báez Hospital Universitario San Rafael de Tunja (Tunja, Colombia)
  • Liliana Catalina Contreras Niño Hospital Universitario San Rafael de Tunja (Tunja, Colombia)
  • Laura Daniela Muñoz Torres Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Colombia)
  • Johana Ascuntar-Ceballos Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
  • Fabián Alberto Jaimes-Barragán Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

Resumen

Trabajo Ganador del Premio en la Categoría “Mejor Trabajo de Residentes” - Concurso Trabajos Científicos del XXVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cartagena 14– 17 de agosto de 2024.

Introducción: La sepsis es una respuesta desregulada del huésped a una infección que puede ser mortal y su reconocimiento temprano parece disminuir la mortalidad.

Métodos: Estudio de cohorte prospectivo, en un hospital de tercer nivel en Colombia, incluyó 595 pacientes hospitalizados por sospecha de infección entre agosto de 2021 y 2022. El desenlace evaluado fue la mortalidad en UCI, se realizó una descripción univariada y bivariada, posteriormente se realizaron modelos univariados de regresión logística para analizar el impacto de los signos y síntomas y se construyó un modelo multivariado de regresión logística.

Resultados: Entre 595 pacientes, se reportó una mortalidad del 14,3% en UCI y una media de edad de 59 años, con predominio masculino (53,8%). Las comorbilidades más comunes fueron diabetes (13,8%), EPOC (16,5%) e insuficiencia cardiaca (11,4%). Los síntomas más frecuentes incluyeron malestar general (87,7%) y disnea (25,8%). En el análisis univariado, se hallaron asociaciones significativas entre disnea, estado mental alterado y frecuencia cardiaca con un mayor riesgo de mortalidad; sin embargo, estas asociaciones no se mantuvieron tras el ajuste por comorbilidades.

Conclusiones: la mortalidad por sepsis es alta y ninguno de los signos o síntomas tempranos estuvo asociado con la mortalidad. Estos hallazgos sugieren la necesidad de estudios multicéntricos para validar sistemas de diagnóstico temprano en contextos locales

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Paula Camila Prieto Vaca, Fundación Cardioinfantil (Bogotá, Colombia)

Residente de Medicina Interna

Andrés Felipe Salazar Urbano, Hospital Universitario San Rafael de Tunja (Tunja, Colombia)

Médico general

Ana Carolina Rojas Salamanca, Hospital Universitario San Rafael de Tunja (Tunja, Colombia)

Médica general

Natalia Ortiz Báez, Hospital Universitario San Rafael de Tunja (Tunja, Colombia)

Médica general

Laura Daniela Muñoz Torres, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Colombia)

Medico general, Grupo de Investigación clínica UPTC

Johana Ascuntar-Ceballos, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

GRAEPIC –Grupo Académico de Epidemiología Clínica

Fabián Alberto Jaimes-Barragán, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)

MD. MSc. PhD. FACP profesor del departamento de medicina interna, escuela de medicina

Publicado
2024-11-12
Cómo citar
Güezguan-Pérez, J. A., Prieto Vaca, P. C., Salazar Urbano, A. F., Rojas Salamanca, A. C., Ortiz Báez, N., Contreras Niño, L. C., Muñoz Torres, L. D., Ascuntar-Ceballos, J., & Jaimes-Barragán, F. A. (2024). Asociación entre signos y síntomas de aparición temprana en pacientes con la mortalidad por sepsis en un hospital de tercer nivel en Colombia. Acta Médica Colombiana, 50(1-ENERO-MA). https://doi.org/10.36104/amc.2025.3828