Vigilancia epidemiológíca de enfermedades transmisibles en Colombia mediante modelos generativos basados en inteligencia artificial para el seguimiento de donantes en Colombia
Caso HTLV-1 y 2
Resumen
Trabajo Ganador del Premio en la Categoría Trabajo de Investigación Clínica o básica en Medicina del Adulto” - Concurso Trabajos Científicos del XXVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cartagena 14 – 17 de agosto de 2024.
Introducción: El virus HTLV 1 y 2 es un retrovirus oncogénico de distribución mundial. La infección viral se asocia al linfoma de células T del adulto. Colombia es un país endémico para el virus, sin embargo, los datos sobre su incidencia y prevalencia es escasa.
Metodología: Este trabajo se realizó en dos fases, Primera: estudio observacional descriptivo de una cohorte retrospectiva de población donante del banco de sangre de la Fundación Hematológica de Colombia durante el periodo comprendido entre 2012 y 2022 para determinar la seroprevalencia de HTLV 1 y 2. En la segunda fase se transformó los datos de las mujeres que tienen una potencialidad de transmisión vertical del virus, en una plataforma “InovaD Epidemiology” basada en modelos generativos de IA 3.5 y lenguaje natural, la cual permita realizar una vigilancia epidemiológica en el país.
Resultados: Durante el estudio se reclutaron 1´553.478 pacientes de los cuales 3.484 fueron seropositivos, una prevalencia global de 0.22% en 10 años en población donante. Los periodos de mayor incidencia fueron 2014 al 2015 0.26%, 2018 al 2019 con el 0.25%. Las ciudades de mayores prevalencias fueron Bogotá con 48% e Ibagué 13%. El 54% de las mujeres seropositivas, se encontraron dentro de la edad reproductiva. Se construyó un modelo generativo basado en IA que permite realizar por primera vez vigilancia epidemiológica de este virus en el país, con una efectividad del 100% en su prueba piloto.
Conclusiones: Nuestra cohorte tiene una mayor seroprevalencia comparada con Norte América. En total 1100 mujeres seropositivas para HTLV 1 y 2 podrían transmitir el virus (también pueden por lactancia materna). Con nuestra plataforma digital se podría optimizar el informe a las agencias interesadas en salud pública sobre los resultados positivos para la toma de medidas pertinentes y realizar una vigilancia epidemiológica en el país
Métricas
Derechos de autor 2024 Ivan Camilo Triana-Avellaneda, Jaime Daniel Molina-Meza, Luis Eduardo Pino-Villarreal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).