Vasculitis linfomonocítica. Informe de nueve casos
Resumen
Las vasculitis cutáneas constituyen un grupo heterogéneo de cuadros clínicos etiológicamente inespecíficos, la mayoría sin manifestaciones sistémicas. En los últimos tres años, nuestro protocolo de estudio sobre vasculitis cutánea se ha basado en el estudio del tipo de célula comprometida. Para ello estudiamos prospectivamente cincuenta biopsias de piel yencontramos nueve pacientes con infiltrado de tipo mononuclear donde predominan los linfocitos y monocitos a nivel de dermis papilar y reticular. Después de estudiarlos por más de dos años, no hemos encontrado asociación con enfermedades del tejido conjuntivo, linfoma de células T, parapsoriasis, granuloma anular, papulosis linfomatoide, reticulosis pagetoide, reacción tóxica o erupción polimorfa a la luz. Encontramos la vasculitis monolinfocítica asociada a medicamentos en cuatro pacientes, y a urticaria crónica en tres, de los cuales dos tenían infección urinaria y uno bursitis séptica. Además, este tipo de vasculitis se puede asociar a enfermedades deltejido conjuntivo, por lo que pensamos que sea un síndrome y no simplemente un proceso reactivo de la piel a múltiples antígenos. Es posible que para la expresión de los dos subtipos de la enfermedad vascular inflamatoria, elantígeno desencadene un trastorno en lainmunorregulación en aquellos individuos con cierta susceptibilidad genética.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).