Tratamiento con clindamicína de la malaria por falciparum resistente

  • Alberto Restrepo M. Instituto de Ciencias de la Salud
  • Marcos Restrepo Servicio Seccional de Salud de Antioquia
  • Consuelo Baena Clínica C.E.S.
  • Beatriz Elena Mejía Clínica C.E.S.
  • Piedad Sossa Clínica C.E.S.
  • Marta Elena Salazar Clínica C.E.S.

Resumen

Fueron tratados con clindamicina treinta pacientes con malaria por P. falciparum, la mayoría multiquimio-resistentes. En diecinueve, la dosis fue de 20 mg/kg/peso/día durante siete días, por vía venosa u oral. Seis recibieron la clindamicina a razón de 40 mg/kg/peso/
día venosa durante tres días y cinco pacientes recibieron 40 mg/kg/peso/día durante siete días. La sintomatología duró, en promedio 2,8 días. Con el tratamiento la parasitemia
ascendió en diecisiete pacientes y la desaparición de la parasitemia fue, en promedio, de 5.06 días. Todos los pacientes curaron.

La droga parece mostrar más eficacia en el tratamiento de pacientes con antecedentes maláricos con infecciones resistentes a la cloroquina y a otras drogas. Los efectos colaterales fueron mínimos.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Beatriz Elena Mejía, Clínica C.E.S.



Publicado
1984-01-02
Cómo citar
Restrepo M., A., Restrepo, M., Baena, C., Mejía, B. E., Sossa, P., & Salazar, M. E. (1984). Tratamiento con clindamicína de la malaria por falciparum resistente. Acta Médica Colombiana, 9(1), 15-21. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3471
Sección
Trabajos originales