Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores de la salud del Hospital Universitario Ramón González Valencia

  • Oscar Sveins Rincón Peña Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Germán Gamarra Hernández Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)
  • Hernando Jerez Rodríguez Hospital Universitario Ramón González Valencia (Bucaramanga, Colombia)
  • Lina María Vera Hospital Universitario Ramón González Valencia (Bucaramanga, Colombia)

Resumen

Objetivo. Evaluar el riesgo cardiovascular global y determinar la prevalencia del síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores del Hospital Universitario Ramón González Valencia (HURGV).

Diseño. Estudio de corte transversal.

Lugar. Hospital universitario.

Población. Cuatrocientos catorce trabajadores del HURGV.

Mediciones. Se realizó una encuesta sobre datos demográficos, antecedentes personales y familiares de riesgo cardiovascular; se midieron el peso, la talla, el perímetro de cintura y cadera y la presión arterial. Se determinó en sangre la glucemia en ayuno y el perfil lipídico. Se hizo un electrocardiograma y se calculó el riesgo cardiovascular a diez años mediante las tablas de Framingham y los criterios de la ILIB (InternationaI Lipid Boureau), la prevalencia de síndrome metabólico y factores de riesgo cardiovascular aplicando criterios del NCEP-ATP III (National Cholesterol Education Program - Adult Treatment Panel III) y la ILIB latinoamericana.

Resultados. El promedio de edad fue 44.3 años, la mayoría mujeres eran 79.2%; la población estudiada fue: 47.3% auxiliares de enfermería; 6.3% médicos y 9.4% enfermeras; la prevalencia de hipertensión fue 54%, obesidad central 40.3%, sobrepeso 46.4%, y obesidad 21%; sedentarismo en 82.4%, dislipidemia 24%, tabaquismo 10.4%; intolerancia a la glucosa 4.6% y diabetes 1.6%. El riesgo cardiovascular global a diez años fue 2.2% (5.2% hombres y 1.4% mujeres). Según ILIB -Latinoamérica 17.3 % de la población está en riesgo intermedio para enfermedad coronaria y 3.3 % en riesgo alto, mientras que según el ATP III 1.9% está en riesgo intermedio. El síndrome metabólico tuvo una prevalencia de 17.3% (ILIB) y 13.2% (ATP III). La población con mayores factores de riesgo y peores índices metabólicos correspondió a médicos e individuos de sexo masculino.

Conclusiones. Existe una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población estudiada. Se aprecian diferencias importantes en el porcentaje según los criterios de ILIB y ATP III, lo cual puede indicar mayor sensibilidad con los criterios de la ILIB para obesidad central, índice cintura/ cadera, síndrome metabólico y riesgo cardiovascular global

Métricas

Vistas de PDF
27
Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|
Vistas de HTML
61
Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202621
|

Biografía del autor/a

Oscar Sveins Rincón Peña, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

R3 Medicina Interna

Germán Gamarra Hernández, Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia)

Especialista en Medicina Interna y Nefrología. Magister en Epidemiología Clínica, Profesor Titular

Hernando Jerez Rodríguez, Hospital Universitario Ramón González Valencia (Bucaramanga, Colombia)

Especialista en salud ocupacional

Lina María Vera, Hospital Universitario Ramón González Valencia (Bucaramanga, Colombia)

Magister Epidemiología, Profesora UIS. Departamento de Medicina Interna

Publicado
2004-12-12
Cómo citar
Rincón Peña, O. S., Gamarra Hernández, G., Jerez Rodríguez, H., & Vera, L. M. (2004). Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores de la salud del Hospital Universitario Ramón González Valencia. Acta Médica Colombiana, 29(4), 312-321. Recuperado a partir de https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/3178

Artículos más leídos del mismo autor/a