Diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de linfoma de células del manto

Consenso de expertos • Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)

  • Henry Idrobo Universidad del Valle
  • Matilde Chinchía Clínica Rey David
  • Sergio Cancelado Fundación Valle de Lili
  • Elizabeth Arrieta
  • Fabián Ahumada Fundación Valle de Lili
  • Roberto Jaramillo Instituto de Oncología
  • Juan Alejandro Ospina Instituto Nacional de Cancerología
  • Virginia Abello-Polo Hospital de San José
  • Guillermo Quintero Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
  • Paola Spirko Instituto Nacional de Cancerología
  • Martha Suárez Clínica Colsubsidio 127
  • Mónica Arévalo Hospital Universitario San Ignacio
  • Isabel Munévar Hospital Militar Central
  • Andrés Borda Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
  • Iván Perdomo Clínica Nogales
  • José Alejandro Esguerra Instituto Nacional de Cancerología
  • Rocío Orduz Clínica Colsanitas
  • Martha Romero Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
  • Sandra Caro Instituto Nacional de Cancerología
  • Carlos Alberto Castro SIIES Consultores
  • Kenny Gálvez Hospital Pablo Tobón Uribe
  • William Castellanos Clínica SOMER
  • Bonell Patiño University of California (EUA)
  • Jorge J. Castillo Harvard Medical School

Resumen

Introducción: dentro de los subtipos de linfoma, el linfoma de células del manto o anteriormente denominado linfoma linfocítico intermedio corresponde a 3-10% de los linfoma no Hodgkin de células B. El tratamiento se enfoca según la clasificación del paciente, edad, estado funcional y comorbilidades, lo cual está directamente relacionado con la capacidad de recibir un tratamiento intensivo o trasplante. Es importante homogeneizar conductas con el fin de ofrecer las mejores alternativas bajo el contexto colombiano, pues actualmente existen diferentes opciones diagnósticas y terapéuticas, financiadas en su mayoría por el sistema de salud colombiano.

Objetivo: estructurar una serie de consideraciones para el diagnóstico y tra-tamiento para LCM, en el contexto colombiano.

Métodos: se llevó a cabo un consenso formal de expertos, tipo mixto (Delphi/Nominal). Se calificaron las opciones de cada pregunta en dos rondas enmascaradas y una sesión abierta nominal. La información fue consolidada en Excel y analizada en STATA 13.

Resultados: se elaboraron 25 consideraciones para el diagnóstico y tratamiento de LCM. Participaron 22 médicos especialistas: 16 hematólogos y hemato-oncólogos, cuatro hemato-patólogos, un radio terapeuta y un especialista en medicina nuclear de Bogotá, Medellín y Cali, con experticia en la práctica de 10.5 años en promedio y quienes forman parte de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.

Conclusiones: el consenso definió 26 consideraciones para el diagnóstico y tratamiento de LCM, según el contexto colombiano, dirigidas a profesionales de la salud con relación directa a esta patología. Se espera homogeneizar las conductas clínicas teniendo en cuenta este consenso y la literatura referida.

Métricas

Cargando métricas ...
Publicado
2023-01-24
Cómo citar
Idrobo, H., Chinchía, M., Cancelado, S., Arrieta, E., Ahumada, F., Jaramillo, R., Ospina, J. A., Abello-Polo, V., Quintero, G., Spirko, P., Suárez, M., Arévalo, M., Munévar, I., Borda, A., Perdomo, I., Esguerra, J. A., Orduz, R., Romero, M., Caro, S., Castro, C. A., Gálvez, K., Castellanos, W., Patiño, B., & Castillo, J. J. (2023). Diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de linfoma de células del manto: Consenso de expertos • Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO). Acta Médica Colombiana, 48(2). https://doi.org/10.36104/amc.2023.2606