Validez del Pulmonary Embolism Rule-Out Criteria (PERC) para descartar embolia pulmonar en pacientes con bajo riesgo a gran altitud
Resumen
Objetivos: validar el rendimiento diagnóstico del puntaje PERC para descartar embolia pulmonar en pacientes de bajo riesgo a gran altitud (>2500 msnm).
Metodología: estudio de corte transversal con análisis de prueba diagnóstica en pacientes mayores de 18 años con sospecha diagnóstica de embolia pulmonar al ingreso o durante la hospitalización llevado a toma de angiotomografía de tórax desde agosto de 2009 hasta enero de 2020 en un centro de tercer nivel ubicado en la Sabana de Bogotá, se evaluó el rendimiento del puntaje PERC (Embolism Rule-Out Criteria) calculado con una SatO2<95% y una SatO2<90% en pacientes con diferentes niveles de riesgo según los puntajes de Wells, Ginebra y Pisa para embolia pulmonar.
Resultados: mil ochenta y siete ingresaron al ánalisis final, 42% con EP. Se encontró para los pacientes clasificados de bajo riesgo por el puntaje de Wells un ACOR para el PERC calculado con SatO2<95% de 0.56 (IC-95%:0.50-0.62) (p=0.049), y para el PERC calculado con SatO2<90% de 0.60 (IC-95%:0.54-0.66) (p=0.002), el ACOR para sujetos clasificados de bajo riesgo por el puntaje de Ginebra con un PERC calculado con SatO2<95% fue de: 0.53 (IC-95%:0.45-0.60) (p=0.459) y para un PERC calculado con SatO2<90% fue de: 0.55 (IC-95%:0.47-0.62) (P=0.218), el ACOR para sujetos clasificados con menos de 10% de probabilidad para EP por el puntaje de Pisa con un PERC calculado con SatO2<95% fue de: 0.54 (IC-95%:0.44-0.64)(p=0.422) y para un PERC calculado con SatO2<90% fue de: 0.56 (IC-95%:0.46-0.66)(p=0.236).
Conclusiones: el puntaje PERC calculado con una saturación de oxígeno <90% tiene un rendimiento diagnóstico similar al puntaje PERC calculado con una saturación de oxígeno <95% para descartar EP en pacientes clasificados en bajo riesgo con puntaje de Wells a gran altitud (>2500 msnm).
Métricas
Derechos de autor 2021 Alirio Bastidas Goyes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).