Tuberculosis en cavidad oral con diseminación pulmonar y meníngea
Resumen
Objetivo: presentar una de las formas más atípicas de presentación de tuberculosis con inicio en cavidad oral y diseminación pulmonar y meníngea en una mujer no inmunocomprometida cuyo único factor de riesgo exposicional conocido fue la realización de exodoncia. Caso clínico: caso de mujer adulta joven que secundario a exodoncia presenta lesión ulcerada en cavidad oral, crónica, asociada a pérdida de peso y síntomas constitucionales, sin fiebre. Consultó en múltiples oportunidades a centros de salud con variados tratamientos, incluyendo antibióticos por tiempo prolongado, sin mejoría. Consulta a nuestra institución donde de manera incidental se documentan opacidades pulmonares difusas asociadas a deterioro de la conciencia, postración en cama y fiebre. Se documentó por histología y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de biopsia en cavidad oral, Mycobacterium tuberculosis; con cultivo positivo para el mismo microorganismo en líquido cefalorraquídeo, documentándose caso de tuberculosis primaria en cavidad oral con diseminación pulmonar y meníngea en paciente cuyo único factor de riesgo conocido fue la presencia de una exodoncia. Conclusión: la tuberculosis primaria de cavidad oral es un tipo infrecuente de presentación de tuberculosis, sugiriendo ante una lesión crónica en mucosa oral, el considerar como diagnóstico diferencial la tuberculosis, incluso ante la ausencia de factores de riesgo como inmunosupresión.Métricas
Cargando métricas ...
Publicado
2019-05-20
Cómo citar
Núñez Renza, J. E., Salinas Cortés, D. F., Bolaño, F., González, M. F., & González, J. N. (2019). Tuberculosis en cavidad oral con diseminación pulmonar y meníngea. Acta Médica Colombiana, 43(1S), 53-56. https://doi.org/10.36104/amc.2018.1364
Sección
Presentación de casos
Derechos de autor 2018 Jesús Enrique Núñez Renza, Diego Fernando Salinas Cortés, Fernando Bolaño, María Fernanda González, Jessica Natalia González
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).