Incidentaloma adrenal
Estado del arte
Resumen
Con el uso creciente de las tecnologías en imágenes diagnósticas, se han descubierto lesiones adrenales en pacientes sin sospecha o manifestaciones clínicas de una enfermedad originada en las glándulas suprarrenales, hallazgo conocido como incidentaloma suprarrenal. Estas lesiones pueden ser benignas como los mielolipomas, infecciones por hongos y micobacterias o lesiones infrecuentes como los schwanomas. También se pueden encontrar adenomas, los cuales pueden ser productores de hormonas o no productores. Finalmente, se pueden encontrar lesiones malignas, como carcinomas adrenales. Ante la presencia de un incidentaloma suprarrenal con tamaño mayor de 4 centímetros, irregularidad en los bordes, alta atenuación de la lesión (en unidades Hounsfield) y un bajo porcentaje de lavado en el estudio contrastado se favorece el diagnóstico de carcinoma, en cuyo caso el manejo es quirúrgico, una vez se haya descartado la producción hormonal (verbigracia feocromocitoma). Ahora bien, si la lesión no sugiere malignidad, la siguiente pregunta que se debe contestar es si el incidentaloma es productor o no de hormonas. En este sentido se debe evaluar la posibilidad de síndrome de Cushing (mediante una prueba de supresión con dosis bajas de dexametasona), feocromocitoma (con medición de metanefrinas en orina o en plasma) y si es hipertenso descartar hiperaldosteronismo primario midiendo la relación aldosterona/ renina. Acorde a estos resultados se definirá la conducta quirúrgica o el seguimiento clínico e imaginológico.
Métricas
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).