Características clínicas, de laboratorio y tratamiento en pacientes con púrpura trombocitopénica trombótica
Resumen
Introducción: la púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es una enfermedad infrecuente, que se caracteriza por anemia hemolítica no inmune, trombocitopenia y microangiopatía trombótica. En este estudio se describen las características clínicas, de laboratorio y el tratamiento de una serie de pacientes con PTT comparando según la presencia o ausencia de enfermedad asociada.
Material y métodos: estudio observacional descriptivo de pacientes con diagnóstico de púrpura trombocitopénica trombótica en un centro de referencia en Medellín (Colombia), evaluados entre 2012 y 2021.
Resultados: se recolectaron 19 pacientes, con predominio de mujeres en 80%; las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron síntomas neurológicos (73.6%), afectación renal (68.4%), gastrointestinales (52.6%) y fiebre (47.3%), se asoció a lupus eritematoso sistémico (LES) en 47.6% e idiopático en 31.5%. La media de hemoglobina fue de 7.7 gr/dL ± 1.7, la mediana del recuento de plaquetas de 12 x 109 /L (8-29) y una media de lactato deshidrogenasa (LDH) de 1509 UI/L ± 862. Fueron clasificados como alta probabilidad por escala PLASMIC el 94.7%, se midió ADAMTS13 en 42% y todos recibieron terapia con recambio plasmático. La respuesta clínica se logró en 78.9%, con refractariedad en 31.5% y mortalidad 26.3%; en la comparación de PTT idiopática vs no idiopática se documentó una menor frecuencia de afectación renal (p=0.04) y mayor elevación de LDH (p=0.02).
Conclusión: en la presentación clínica de PTT se destaca el predominio de los síntomas neurológicos y gastrointestinales, la elevación marcada de lactato deshidrogenasa y la lesión renal en especial en el origen idiopático. Se recalca la necesidad de medir en todos los pacientes la actividad de ADAMTS13, previo al inicio de recambio plasmático o incluso en las primeras dos sesiones y buscar enfermedad autoinmune tipo LES. La mayor mortalidad y refractariedad comparada con otras series plantea la posibilidad de mejoras en el diagnóstico oportuno y la disponibilidad de todos los esquemas terapéuticos.
Métricas
Derechos de autor 2023 Edwin Jesus Ariza Parra, Carlos José Atencia Florez, Juan Camilo Jaramillo Alvarez, Manuela Cardona Jaramillo, Jose Domingo Torres Hernandez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).