Fibrilación auricular no valvular en pacientes anticoagulados
Resumen
Objetivo: analizar las características epidemiológicas y clínicas de una población con fibrilación auricular no valvular (FANV) tratada con anticoagulación oral en el Instituto Cardiovascular del Tolima (Ibagué, Colombia).
Marco de referencia: la FANV es una patología prevalente en pacientes colombianos mayores de 60 años, quienes tienen mayor riesgo de accidente cerebrovascular, el cual es prevenible con el tratamiento de anticoagulación; sin embargo, a pesar de la terapia se pueden presentar complicaciones propias de la patología o secundarias a él.
Metodología: estudio de corte transversal, que describe las características basales de un total de 146 participantes con FANV en manejo con anticoagulantes orales, con seguimiento a través del registro de su historia clínica entre 2018 y 2019.
Resultados: de los participantes, el 53% corresponde a mujeres, el 57% de los participantes presentaron FANV tipo permanente siendo la más frecuente en la cohorte estudiada; recibieron manejo en 99% con anticoagulante oral no antagonista de la vitamina K (NOAC) (76% con rivaroxabán) y 1% con AVK (warfarina). El 89% de los participantes tuvo una clasificación dentro de CHADS2 de 1-3 y 87% dentro de HASBLED de 1-3; de estos, el 95% no presentó ACV/AIT, el 99% no presentó embolismo sistémico y 97% no presentó sangrados mayores, respectivamente con cada clasificación. No se documentaron eventos fatales para el 100% de los pacientes.
Conclusiones: se confirma asociación para las clasificaciones de tipo CHADS2, CHADS- 2VASC2, HASBLED y el desarrollo de ACV/AIT y hemorragias en la población estudiada (p<0.05).
Métricas
Derechos de autor 2022 Victor G. Aldana, Adriana Jiménez , Omar Suárez , Cristian Vera , Alejandro Torres

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Acta Médica Colombiana se adhiere a la licencia CC-BY 4.0 y por ende deja los derechos sobre el material que publica a los productores (autores).